METODOLOGÍA
TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN
Se propone seguir la metodología basada en el modelo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), el cual permite realimentar el sistema para una mejora continua.
Transversalmente a todo el desarrollo del proyecto se realiza una revisión bibliográfica en bases de datos indexadas, libros y otras fuentes primarias y secundarias.
Fortalecimiento del proyecto:
En esta etapa se realizó una retroalimentación del proyecto inmediatamente anterior, donde se replantearon algunos puntos de la investigación, principalmente para fortalecer la parte biológica, la automatización y el diseño del dispensador de frutas y verduras.
Planeación:
En esta etapa se hizo paso a paso la planeación de todas las actividades que se realizarían durante todo el proyecto, se asignaron tareas específicas a cada miembro del equipo, el presupuesto y el anteproyecto.
Investigación Biológica:
Se realizaron visitas a diferentes almacenes de cadena y plazas de mercados de la ciudad con el fin de observar los diferentes factores que pueden afectar las frutas y verduras, como lo es la manipulación por parte de los clientes y los empleados del lugar, sin las debidas precauciones.
Se realizó una revisión bibliográfica en la cual se encontraron los resultados de investigaciones que se han hecho acerca de los microorganismos presentes en las frutas y verduras expuestas al ambiente.
Etapa de Diseño:
Se realizó un rediseño del prototipo que ya se tenía, en las áreas:
· Gráfica: un modelo 3D del dispensador rediseñado.
· Electrónica: Pesaje para alimentar inventario, sensado de humedad relativa y temperatura y automatización de todo el sistema.
Etapa de Negociación:
Se presentó el proyecto ante un almacén de cadena que sugirió algunos cambios al proyecto para que se acomodara a las necesidades actuales del mercado. Se realizó un análisis de prospectiva para conocer la proyección del desarrollo y crear así estrategias comerciales para éste.